Esta cera tiene multitud de usos: por su dureza la cera de carnauba es perfecta para su uso en barras labiales y lapices de ojos caseros; como aditivo prolonga la durabilidad de las velas y también es utlizado para encerar muebles mezclado con otros productos. Entre sus usos alimentarios, es un ingrediente indispensable en la elaboración de ceras "al agua" o emulsificadas para el encerado de frutas en los tratamientos de post-cosecha para alargar su vida y conservar su apariencia y lozanía, además de ser usado en chicles y chocolates confitados
La cera de carnauba se obtiene por medio de las hojas de la palma conocida como Copérnicia Cerífera. Esta cera tiene multitud de usos: por su dureza la cera de carnauba es perfecta para su uso en barras labiales y lapices de ojos caseros; como aditivo prolonga la durabilidad de las velas y también es utlizado para encerar muebles mezclado con otros productos. Entre sus usos alimentarios, es un ingrediente indispensable en la elaboración de ceras "al agua" o emulsificadas para el encerado de frutas en los tratamientos de post-cosecha para alargar su vida y conservar su apariencia y lozanía, además de ser usado en chicles y chocolates confitados
En cosmetica, su dosificación recomendada se encuentra entre un 1% y un 10%, dependiendo de la dureza final requerida. En restauración dependerá de los productos con los que vaya mezclada. La cera de carnauba aumenta la durabilidad de las velas, pero tiene como inconveniente que les transmite su color (natidades inferiore al 5%)